Rusia intensifica la producción del tanque T‑90M a pesar de las sanciones occidentales.

 

A lo largo de 2024 y lo que va de 2025, Rusia ha logrado incrementar significativamente la producción de tanques T‑90M “Proryv”, a pesar de fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea. Según un informe reciente del Equipo de Inteligencia de Conflictos (CIT) citado por HuffPost, la fábrica estatal Uralvagonzavod, ubicada en Nizhny Tagil, ha pasado de producir entre 60–70 tanques anuales en 2022 a cerca de 300 unidades en 2024, operando incluso en turnos de 24 horas al día. Este esfuerzo ha dado como resultado un total de entre 540 y 630 T‑90M construidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, aunque actualmente operan entre 410 y 500 debido a pérdidas en combate

Producción versus pérdidas: un equilibrio frágil

El informe del CIT destaca las importantes limitaciones derivadas de la escasez de piezas de alta tecnología, pero subraya que la producción de tanques de especificaciones “básicas” no se ha visto detenida. Además, datos de Defense Express y The Defense Post indican que en 2024 se ensamblaron entre 60 y 80 unidades nuevas, junto con aproximadamente 200 T‑72B3 modernizados, para compensar parte de las pérdidas de equipamiento más antiguo. Sin embargo, las pérdidas siguen siendo abrumadoras: más de 3.000 tanques rusos destruidos desde 2022, de los cuales entre 1.050 y 1.100 solo en 2024. Esto implica que, aunque la producción se incrementa, no iguala el ritmo de desgaste en el campo de batalla.

Modernización y avances técnicos en el T‑90M

La versión T‑90M “Proryv” representa una evolución significativa del tanque T‑90 anterior. Entre las más de 100 actualizaciones destaca su nuevo cañón liso de 125 mm, blindaje explosivo Relikt, sistemas contramedidas electrónicas y protección física contra drones (rejillas y escudos). Además, incorpora un sistema de control de tiro digital con visor panorámico térmico y capacidad de intercambio de datos en red en tiempo real. Su motor V‑92S2F de 1.130 hp y protección activa APS mejoran significativamente su supervivencia y movilidad.

Sanciones versus resiliencia industrial

Pese a las sanciones diseñadas para debilitar su industria militar, Uralvagonzavod ha logrado mantener la línea de ensamblaje del T‑90M mediante:

  • Aumento de turnos y personal,
  • Sustitución de componentes importados por alternativos nacionales o de terceros países,
  • Y modernización de tanques previamente almacenados.

Además, en 2024 la fábrica cumplió su encargo estatal, entregando lotes tanto de T‑90M nuevos como de T‑72B3 modernizados. El director de Uralvagonzavod confirmó que la capacidad de producción podía adaptarse rápidamente a las necesidades operacionales.

Implementación táctica: del desfile al frente de combate

Los tanques T‑90M han sido desplegados tanto en desfiles oficiales como en combate real. En mayo de 2024 se observó un lote de T‑90M con protección avanzada contra drones antes del Día de la Victoria. Sin embargo, unidades han sido destruidas en Ucrania —por ejemplo, en mayo de 2022 un T‑90M fue destruido cerca de Járkov por un misil antitanque— lo que demuestra que, aun mejorado, sigue siendo vulnerable sin coordinación táctica adecuada.

Exportación e impacto geopolítico

En exhibiciones como IDEX 2025 en Abu Dhabi, Rusia promocionó la versión exportable T‑90MS, subrayando la incorporación de avances blindajes y sistemas EW. Aunque algunos tanques inicialmente pensados para exportación están siendo redirigidos al conflicto en Ucrania, el Kremlin continúa buscando abrir mercados en Medio Oriente bajo esquemas de pago alternativos.

Conclusión

El esfuerzo por impulsar la producción del T‑90M demuestra la resiliencia del complejo militar-industrial ruso en medio de sanciones, al mismo tiempo que revela el desequilibrio entre las pérdidas y la reposición efectiva. A pesar de las mejoras tecnológicas y el aumento de ensamblaje, la capacidad de reponer y modernizar sus fuerzas blindadas representa un desafío significativo, en especial en un contexto de guerra prolongada.


Recomendaciones: 

Conozca al nuevo avión AEW&C KJ‑600 que equipará al portaaviones Fujian de la Armada de China.