Misiles Hipersónicos: Qué Son y Qué Países Los Están Dominando.

 


En los últimos años, los misiles hipersónicos se han convertido en una de las armas más codiciadas del arsenal moderno. Capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 5 (más de 6.000 km/h), estos proyectiles están cambiando radicalmente el equilibrio estratégico entre las grandes potencias.

Pero ¿Qué son exactamente estos misiles, por qué son tan importantes y quiénes lideran esta nueva carrera armamentística?

¿Qué es un misil hipersónico?

Un misil hipersónico es un proyectil que vuela a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), con capacidad de maniobrar durante su trayectoria. Esto lo diferencia de los misiles balísticos tradicionales, que siguen trayectorias más predecibles y por tanto son más fáciles de interceptar.

Existen dos tipos principales:

  • HGV (Vehículo Planeador Hipersónico): Se lanza desde un cohete y planea a altísima velocidad dentro de la atmósfera.
  • HCM (Misil de Crucero Hipersónico): Usa motores scramjet para volar de forma sostenida a velocidad hipersónica a baja altitud.

¿Por qué son tan peligrosos?

  • Impredecibles: Pueden maniobrar, lo que hace casi imposible calcular su trayectoria.
  • Ininterceptables: Actualmente, los sistemas de defensa antimisiles existentes no pueden detenerlos eficazmente.
  • Precisión y velocidad: Su velocidad les permite alcanzar objetivos antes de que puedan ser evacuados o protegidos.
  • Capacidad nuclear o convencional: Pueden portar cabezas nucleares o explosivos convencionales de alta precisión.

¿Qué países están liderando el desarrollo?

Rusia

  • Avangard: HGV operativo desde 2019, capaz de maniobrar a Mach 20.
  • Kinzhal: Misil hipersónico aire-tierra lanzado desde MiG-31, usado en combate en Ucrania.

China

  • DF-17: Un sistema HGV montado sobre misil balístico de corto alcance.
  • Starry Sky-2: Un HCM en desarrollo, con potencial de uso estratégico.

 


Estados Unidos

  • Aunque tardó en entrar a la carrera, ahora está invirtiendo miles de millones en programas como:
    • ARRW (Air-Launched Rapid Response Weapon)
    • HAWC (Hypersonic Air-breathing Weapon Concept)
    • Dark Eagle (misil terrestre de alcance intermedio)

India

  • En colaboración con Rusia, India desarrolla el BrahMos-II, un misil de crucero hipersónico en fase de pruebas.

Otros países

  • Francia, Alemania, Japón y Corea del Sur están invirtiendo en programas de investigación propios, aunque todavía están en fases tempranas.

¿Una nueva carrera armamentista?

Los misiles hipersónicos están desafiando el equilibrio nuclear y las doctrinas de disuasión. Al reducir drásticamente el tiempo de respuesta de los países atacados, aumentan el riesgo de errores de cálculo y decisiones precipitadas en situaciones de tensión.

Además, su capacidad de penetrar escudos antimisiles como el THAAD o el Patriot eleva las preocupaciones sobre su uso en conflictos regionales o ataques preventivos.

Conclusión

Los misiles hipersónicos representan la próxima gran revolución en tecnología militar, y los países que los dominen no solo ganarán ventaja en el campo de batalla, sino también en la mesa de negociaciones. A medida que esta tecnología se difunda, el mundo podría volverse más peligroso… o tal vez, más equilibrado por miedo mutuo.